Kume Yeal
Si ya has escuchado de las maravillas de la Cuenca Lago Ranco, sin duda tienen razón, y aquí, junto a Margarita Leiva, en la localidad de Llifén, te dejamos en este lugar para descubrir no sólo sus cristalinas aguas y fabulosos campos que le rodean. O viajar desde la cordillera al mar. Sino también para descubrir a su gente. Aquí; en un apacible rincón del Sur de Chile te espera junto a la cocina “Kume Yeal” de Margarita, su mágica gastronomía mapuche de tradición ancestral que sin duda cura todos los males.
Un hermoso sitio que te invita a saborear platos tan exóticos, por su historia y elaboración, como por la preparación de ellos por sus ingredientes cien por ciento naturales, cuyo cultivo, recolección, y uso, proviene de un conocimiento traspasado de generación en generación: son los insumos silvestres que le dan vida a los almuerzos, onces y cenas de Margarita; y la que ha puesto su corazón trabajando sus tierras por flores y hierbas medicinales en huertos e invernaderos.
Hoy su restaurante “Kume Yeal”, buena comida en mapudungún, es reconocido, y cada cierto tiempo aparece en distintos medios de comunicación que la aplauden, pero Margarita sigue siendo esa misma mujer generosa que en cada preparación no pierde su esencia mapuche. Ella hasta el día de hoy sigue perfeccionándose en distintas capacitaciones y cursos, ya que como ella misma dice: “El saber no ocupa espacio”. Además; en este paraíso cultural ofrece cocktails de su pueblo y productos gourmet como aceite con aromas, vinagre con especias, además de mermeladas, miel, y conservas caseras. Y cómo no, harina tostada, harina de trigo con linaza, harina de arvejas, licores en base a hierbas, frutas o tubérculos, entre otros productos muy interesantes.
Servicios
-
Destino
-
Contacto
Margarita Leiva -
Localidad
Llifén, Futrono -
Fono
+569 9561 0868/ +56 9 6691 8677 -
Temporada
Abierto todo el año
From our gallery
La cocinería Mapuche “Kume Yeal”, buena comida en mapudungún, invita a saborear una gastronomía ancestral, elaborada con ingredientes naturales, cuya recolección, cultivo y uso proviene de una sabiduría traspasada de generación en generación. Hongos, vegetales, cereales, entre otros insumos silvestres, dan vida a los almuerzos, onces y cenas que son cocinados por Margarita, quien además ha trabajado un hermoso jardín con muchas flores y hierbas medicinales. El restaurante tiene capacidad máxima para 60 personas, ofrece a diario tres distintos menús, además de cocktails con preparaciones propias de la cultura mapuche y productos de gourmet étnico como aceite con aromas, vinagre con especias, además de mermeladas, miel y conservas caseras con frutos del huerto orgánico El visitante además puede acceder a una variada gama de productos típicos de la gastronomía mapuche como harina tostada, harina de trigo con linaza, harina de arvejas, licores en base a hierbas, frutas o tubérculos, entre otros, cuyas materias primas provienen del entorno, huerto e invernadero de Margarita. Y de la cultura ancestral que invita a descubrir.
Tarifas Únicas
-
- Once desde $6.000.
-
- Almuerzo y cena desde $10.000
- Tienda de artesanía desde $1.000, gorros, medias de lanas, pantuflas, chalecos, cojines, pieceras, poncho, entre otras cosas.
- Hierbas medicinales envasadas $2.000
La cocinería Mapuche “Kume Yeal”, buena comida en mapudungún, invita a saborear una gastronomía ancestral, elaborada con ingredientes naturales, cuya recolección, cultivo y uso proviene de una sabiduría traspasada de generación en generación. Hongos, vegetales, cereales, entre otros insumos silvestres, dan vida a los almuerzos, onces y cenas que son cocinados por Margarita, quien además ha trabajado un hermoso jardín con muchas flores y hierbas medicinales. El restaurante tiene capacidad máxima para 60 personas, ofrece a diario tres distintos menús, además de cocktails con preparaciones propias de la cultura mapuche y productos de gourmet étnico como aceite con aromas, vinagre con especias, además de mermeladas, miel y conservas caseras con frutos del huerto orgánico El visitante además puede acceder a una variada gama de productos típicos de la gastronomía mapuche como harina tostada, harina de trigo con linaza, harina de arvejas, licores en base a hierbas, frutas o tubérculos, entre otros, cuyas materias primas provienen del entorno, huerto e invernadero de Margarita. Y de la cultura ancestral que invita a descubrir.