SUSTENTABILIDAD
El turismo sostenible es el turismo del presente y futuro. Promueve la conservación del medioambiente, propone medidas para mantener la cultura regional y fortalece la economía local.
El Turismo Rural promueve los mismos principios:
Cuidado del Medioambiente: los viajeros y anfitriones disfrutan y aprovechan los recursos naturales del entorno, atraídos por la belleza del paisaje o por sus posibilidades de turismo, los viajeros participan del turismo sostenible buscando naturaleza; los gestores de este tipo de turismo mantienen los espacios con el mínimo impacto ecológico para conservarlo y mantener los atractivos.
Cultura y Sociedad: se mantienen las tradiciones del lugar, se conserva la identidad local y los visitantes a su vez buscan enriquecerse con formas de vida diferentes a la ciudad o lugar de origen.
Potenciar la economía local: tanto la cultura como el medioambiente son herramientas para potenciar la economía local. Cabañas y hospedajes rurales, camping, ofertas gastronómicas únicas, venta de productos de artesanía, celebraciones de interés, senderismo interpretativo, entre otros son actividades que no sólo cuidan el entorno sino que fomentan la integración del viajero con el destino.
Muchos de los anfitriones de Turismo Rural Los Ríos además están aplicando buenas prácticas para lograr ser aún más sustentables, como: compostaje, reciclaje y uso de energías renovables como paneles solares.
CUIDADO DEL ENTORNO, CULTURA Y PATRIMONIO
La Región de Los Ríos cuenta con un Patrimonio invaluable, reservas de bosque siempre verde Patrimonio de la Biosfera que albergan especies endémicas y protegidas; lugares de belleza impresionantes entre cordillera ríos, lagos y mar que se tejen y mesclan formando un verdadero paraíso para los viajeros; personas que protegen su cultura ancestral, tesoros vivos, artesanos, agricultores, campesinos, personas de mucho tesón y esfuerzo aportan al futuro de la zona manteniendo y defendiendo sus raíces.
Turismo Rural Los Ríos promueve el respeto profundo hacia la naturaleza y las personas que habitamos en ella. Por lo que hacemos el llamado al cuidado y respeto de los visitantes con el entorno y las personas que van conociendo en sus viajes, siendo amables y tratando de no dejar rastro de sus visitas en términos de la basura o desechos que puedan producir.
TURISMO RURAL RESPONSABLE – DECALOGO PARA SER UN BUEN TURISTA
- Planifica el viaje con información importante del lugar.
- Busca proveedores turísticos responsables.
- Utiliza de manera responsable los servicios.
- Minimiza la generación de residuos.
- Respeta los reglamentos y disposiciones del lugar para evitar accidentes y sanciones.
- No extraigas flora, fauna o artículos culturales de lugares históricos.
- Realiza fogatas únicamente en lugares dispuestos para ello y no tires colillas en el suelo.
- Al visitar ecosistemas sensibles, infórmate de cómo hacerlo para no causar impacto.
- Al comprar productos busca que sean expresión local para favorecer la economía del lugar.
- Convive con las culturas del lugar que visitas y conoce sus costumbres y gastronomía.
RECOMENDACIONES
¿Cómo vestirse para venir al Sur de Chile?
- Traer zapatos cómodos, zapatillas o zapatos tipo trekking (en invierno puede traer botas de agua).
- Usar ropa abrigada en invierno y verano, ropa impermeable o parka ya que en la región llueve en todas las estaciones.
- Traje de baño, toallas y hawaianas tanto en invierno como en verano, la posibilidad de baño es muy alta…ríos, lagos, termas y tinas calientes te estarán esperando!
- Otros como: Lentes de sol, bloqueador y repelente de mosquitos
Dinero en Efectivo
Traer dinero en efectivo para hacer pagos directos de alojamientos, artesanías u otros servicios o productos, ya que en los destinos que se promocionan en su mayoría no cuentan con internet ni cajeros automáticos.